El Rol Estratégico de los Minoristas en la Promoción del Juego Responsable
Los minoristas son actores clave en la cadena de valor de las loterías, especialmente en la venta de juegos físicos. Este artículo explora cómo integrar a los minoristas en el programa de Juego Responsable, dotándolos de herramientas, formación y protocolos necesarios para alinear sus operaciones con las políticas de responsabilidad de la lotería.
Por qué incluir a los minoristas en el programa de Juego Responsable
El compromiso con el Juego Responsable ha evolucionado de ser un valor añadido a convertirse en una obligación ética y regulatoria. Las loterías han implementado políticas sólidas en el diseño de productos, mercadotecnia y protección al jugador. Sin embargo, en el caso de los juegos físicos, la responsabilidad también recae en los minoristas, quienes interactúan directamente con los consumidores.
Dada la diversidad de minoristas y su independencia operativa, es crucial asegurar que actúen como extensiones de las políticas de la lotería. Esto requiere acuerdos claros y estrategias específicas que mitiguen riesgos como la venta a menores o el estímulo del juego problemático.
Pilares fundamentales para trabajar con minoristas
1. Capacitación constante y práctica
La formación es la herramienta principal para garantizar que los minoristas sean aliados efectivos en la promoción del Juego Responsable. Las loterías deben asumir la responsabilidad de diseñar y proporcionar capacitaciones personalizadas para sus colaboradores minoristas.
Estrategias de formación recomendadas:
- Cursos iniciales obligatorios: Programas en línea o presenciales para todos los nuevos empleados de los minoristas, enfocados en temas clave como prevención de juego en menores, identificación de comportamientos problemáticos y protocolos de derivación.
- Actualizaciones periódicas: Realizar capacitaciones al menos dos veces al año, adaptadas a cambios regulatorios, tendencias del mercado o nuevos desafíos. Estas sesiones pueden ser en línea o en formato presencial para fomentar la interacción y resolución de dudas.
- Materiales dinámicos y accesibles: Uso de intranets, boletines digitales o aplicaciones móviles que brinden acceso rápido a información actualizada, buenas prácticas y estudios de caso relevantes.
- Formación interactiva: Simulaciones y ejemplos prácticos que ayuden a los minoristas a comprender mejor cómo aplicar las políticas de Juego Responsable en situaciones del día a día.
Invertir en estas dinámicas es más rentable que enfrentar sanciones legales o daños reputacionales derivados de malas prácticas.
2. Protocolos claros y vinculantes
Los acuerdos con minoristas suelen incluir aspectos tales como pagos, normas a cumplir, promoción y comunicación. Es ahora determinante que estos acuerdos incluyan también cláusulas específicas relacionadas con el Juego Responsable. Algunas de ellas son:
- Prohibición de ventas a menores de edad: Incluir mecanismos de control para verificar la edad de los compradores.
- Prevención del juego excesivo: Capacitar a los minoristas para identificar patrones de comportamiento problemático y reaccionar según protocolos establecidos.
- Sanciones por incumplimiento: Incorporar penalidades claras, desde multas hasta la revocación de la licencia de operación, en caso de prácticas que violen las políticas de Juego Responsable.
- Procedimientos de denuncia: Establecer canales confiables para que los minoristas reporten irregularidades sin temor a represalias.
Estos acuerdos deben ser supervisados mediante auditorías regulares y herramientas tecnológicas que faciliten el seguimiento.
3. Comunicación y transparencia como ejes centrales
La transparencia no solo fomenta la confianza, sino que también asegura el cumplimiento de normativas.
Recomendaciones para fomentar la transparencia:
- Difundir normativas y mejores prácticas: Compartir ejemplos exitosos de otras loterías para inspirar mejoras en los minoristas.
- Monitoreo constante: Implementar sistemas para recopilar datos sobre ventas, patrones de juego y cumplimiento de políticas de Juego Responsable en los puntos de venta.
- Vínculo cercano: Fomentar una relación de colaboración con los minoristas mediante encuentros regulares, sesiones de feedback y reconocimiento de buenas prácticas.
Recursos para implementar el plan
1. Plataformas de aprendizaje: Invertir en sistemas de gestión de aprendizaje (LMS) para ofrecer cursos modulares, adaptables y accesibles desde cualquier dispositivo.
2. Protocolos estandarizados: Diseñar guías de acción claras que incluyan criterios de identificación de riesgos, cómo abordar situaciones complejas y a quién derivar casos de juego problemático.
3. Modelos de supervisión tecnológica: Utilizar software que analice las prácticas de los minoristas y detecte incumplimientos en tiempo real.
4. Campañas de sensibilización: Implementar campañas dirigidas tanto a minoristas como a jugadores, resaltando los beneficios del Juego Responsable.
Integrar a los minoristas en el programa de Juego Responsable no solo es una estrategia ética, sino también una medida práctica para proteger la sostenibilidad del sector. Proveer capacitación adecuada, establecer acuerdos sólidos y fomentar la transparencia son acciones indispensables para asegurar que los puntos de venta sean aliados estratégicos en esta misión.
Con un enfoque integral y recursos adaptados, las loterías pueden transformar sus relaciones con los minoristas en un pilar clave para la promoción de prácticas responsables en el juego.
En digitalRG hemos creado capacitaciones específicas sobre Juego Responsable para loterías y sus minoristas, descúbrelas. Solicita una reunión a través de hello@digitalrg.com
Buenas Práticas
Estudio de Caso: Lotería Chaqueña y su Aplicación para el Juego Responsable junto a Minoristas

Implementación de una Aplicación para la Verificación de Jugadores en Lotería Chaqueña
Lotería Chaqueña ha desarrollado una aplicación móvil que permite a los minoristas escanear el DNI de los jugadores y verificar en tiempo real su habilitación para apostar. Esta herramienta se enmarca dentro de la regulación del sector en Argentina y busca fortalecer los controles para garantizar el cumplimiento de la normativa vigente.
Objetivo y Funcionamiento de la Aplicación
En cumplimiento de la Resolución N° 1589/2020, esta aplicación digital fue diseñada para restringir la participación de menores de edad, personas autoexcluidas y aquellas con prohibición judicial en juegos de azar. Su funcionamiento es sencillo: al escanear el DNI, la aplicación consulta una base de datos y determina si el jugador está habilitado. En caso de que la persona figure en alguna de las listas de restricción, la apuesta no se procesa y se genera una notificación para el minorista.
Implementación y Alcance
La introducción de esta tecnología ha modificado la operativa de los minoristas y se enmarca dentro de las políticas de control del sector. Entre sus principales funciones se encuentran:
- Cumplimiento Normativo: Facilita la verificación del estado de los jugadores en relación con las regulaciones vigentes.
- Restricción de Acceso: Impide que personas autoexcluidas o con prohibiciones accedan a apuestas.
- Verificación de Edad: Refuerza la prohibición de juego para menores de edad.
- Agilidad en el Proceso: La validación en tiempo real permite una rápida gestión sin afectar la operatividad de los puntos de venta.
Capacitación y Desarrollo Futuro
Para asegurar el uso adecuado de la herramienta, se han implementado capacitaciones dirigidas a los minoristas. Estas instancias permiten familiarizarse con la aplicación y abordar posibles consultas de los jugadores que resulten inhabilitados.
A futuro, se evalúa la posibilidad de integrar inteligencia artificial para identificar patrones de juego y emitir alertas preventivas. También se considera la vinculación con sistemas de autoexclusión de otras jurisdicciones para ampliar el alcance del control a nivel nacional.
Esta experiencia refleja el valor de uso de herramientas tecnológicas en la regulación del sector de apuestas, con la participación de distintos actores en la gestión y control del juego, creando un ecosistema de valor entre reguladores, operadores y minoristas.
Conoce otras herramientas:
En este video de entrenamiento, descubrirás herramientas prácticas para identificar comportamientos relacionados con el juego problemático, ganar confianza al abordar conversaciones con jugadores y manejar con éxito situaciones desafiantes. Diseñado especialmente para personal de atención al cliente y equipos en contacto directo con los jugadores, este recurso es clave para fortalecer tu rol en la promoción de un juego responsable. El contenido ha sido desarrollado por Fay Kepidou, psicóloga y experta en adicción al juego, tratamiento digital y recuperación
https://digitalrg.com/e-learning/reconociendo-perjuicios-del-juego-e-interactuando-con-los-jugadores