En noviembre, la industria del juego y azar en América Latina vivió momentos clave con eventos de gran impacto internacional. Reuniones organizadas por la World Lottery Association en París, A.L.E.A. en Argentina y CIBELAE a nivel Iberoamericano abordaron temas esenciales como transparencia, regulación, el impacto y sustentabilidad y el juego responsable. Estos encuentros son fundamentales para definir el futuro sostenible y ético del sector, con un enfoque colaborativo e innovador que impulsa el progreso hacia 2025.
Durante las últimas semanas de noviembre, la industria del juego y azar en América Latina vivió momentos destacados con varios eventos de gran relevancia. La World Lottery Association (WLA) en París, la Asociación de Loterías Estatales de Argentina (A.L.E.A.), CIBELAE (Corporación Iberoamericana de Loterías y Apuestas de Estado) reunieron a representantes de todas sus instituciones miembros, para abordar los temas críticos del sector, y poder definir desafíos y oportunidades.
Los temas que dominaron la agenda son la transparencia del negocio, la prevención de la ilegalidad, la normatización y regulación de juegos, la estandarización de métricas, el análisis de comportamiento del jugador, la certificación de buenas prácticas, el juego responsable, y la innovación como motor del negocio.
Estos temas son esenciales para cualquier lotería que mire hacia 2025 con la intención de mejorar y avanzar.
En DigitalRG tuvimos el privilegio de ser parte de todos estos encuentros. Presentamos nuestra plataforma de certificación de la World Lottery Association (WLA). Este camino aporta una mirada ordenada, completa, sostenible y accesible de los procesos de la industria del juego, garantizando la robustez de sus recursos y contenidos.
¿Por qué la industria sigue organizando estos espacios de intercambio? ¿Por qué se enfatizan los mismos temas en todos los encuentros, independientemente del país o idioma? La respuesta radica en la diversidad y complejidad del sector. En la industria del juego y azar, coexisten empresas públicas y privadas de diferentes tamaños y con diversas metas, desde recaudar fondos para obras benéficas hasta gestionar apuestas de alto impacto económico. Esta diversidad necesita puntos de encuentro para crear consensos y compartir buenas prácticas.
Estos eventos no solo ofrecen un foro para discutir políticas y normativas, sino que también promueven un espíritu colaborativo que fortalece la industria en su conjunto. Los participantes comparten sus experiencias, relatan sus aprendizajes y anticipan desafíos futuros. El conocimiento colectivo que se genera en estos espacios ayuda a definir estrategias claras hacia una industria más sólida y transparente.
Gracias a la facilitación de promueven las asociaciones y miembros de esta industria, se pueden identificar puntos en común y por tanto trabajar hacia la creación de estándares que abarquen tanto el diseño de juegos como la gestión con minoristas ó la comunicación con jugadores, entre los aspectos claves del negocio.
Esto no significa que las loterías pierdan su identidad, sino que proporciona una base ética que beneficia a todo el sector. Tener un marco estandarizado no solo simplifica procesos complejos, sino que también responde a las crecientes demandas de un público que exige mayor responsabilidad.
La tecnología ha acelerado esta necesidad de adaptación y modernización. La irrupción del juego en línea ha cambiado las reglas del juego y plantea interrogantes sobre la seguridad, el diseño y la protección del usuario. La innovación no solo añade valor, sino que exige un replanteamiento de las normas y la sostenibilidad de la industria.
La tecnología ha revolucionado la industria, introduciendo el juego en línea y planteando nuevas interrogantes: ¿cómo diseñar experiencias seguras?, ¿cómo proteger a los jugadores?, ¿y cómo medir el impacto de estas actividades? La innovación ha traído agilidad, pero también la necesidad de repensar normas y sistemas de protección.
La industria del juego y azar tiene una larga historia llena de aprendizajes y evolución. Se encuentra en un equilibrio entre su legado histórico y los desafíos de una era digital. La experiencia acumulada se combina con las nuevas exigencias de generaciones jóvenes y tecnologías emergentes, lo que obliga a la industria a responder de manera ética y sostenible.
Estos encuentros existen precisamente para abordar estas complejidades, garantizar que cada negocio sea ético y responsable, y asegurar que el sector continúe desarrollándose de manera sostenible.
En DigitalRG nos sentimos orgullosos de ser parte de ellos, ofreciendo soluciones que facilitan la certificación y la gestión de Juego Responsable, con un enfoque en usabilidad y eficacia.
Estos espacios son esenciales para construir un futuro donde cada acción esté guiada por principios éticos y una visión colectiva hacia la transparencia y la sostenibilidad.
Conocé más a través de www.digitalrg.com
Seguimos en LinkedIn
Solicita una reunión individual hello@digitalrg.com
Este curso introductorio brinda a los participantes una guía práctica sobre la industria del juego, los juegos que se venden en todo el mundo y los problemas/riesgos relacionados con el juego.
Contenidos:
Contenido creado por Fay Kepidou, psicóloga y consejera de negocios especializados en la adicción al juego, el tratamiento digital y la recuperación.
Contenidos:
December 13, 2024
Unidos por el JR: Estrategias y Beneficios de la Colaboración en la Industria de Loterías
December 11, 2024
Sustainable Purchasing and the Lottery Sector
December 10, 2024
EU Deforestation Regulation & Lotteries
November 29, 2024
Argentina camina hacia la regulación del juego: impacto y lecciones globales sobre Juego Responsable
March 07, 2025
Boletos de Lotería y Tarjetas de Raspar FSC - Webinar
March 07, 2025
FSC Lottery Tickets & Scratchcards - Webinar
February 18, 2025
Autoexclusión y Bloqueo - Webinar
February 13, 2025
App Agencieros: Innovación para el Control de Autoexclusión y el Juego Responsable